Los DIU (dispositivos intrauterinos) son anticonceptivos de gran efectividad, sin contar que es el anticonceptivo más recomendado por algunos ginecólogos. Mientras otros anticonceptivos como la píldora y los condones, son más famosos, los DIU están envueltos de misterio, de ahí la redacción de este artículo, espero que esta información les sea de utilidad.
1. ¿Qué es un DIU?
Un DIU es un dispositivo, generalmente en forma de “T”, que se introduce dentro del útero por vía vaginal. Normalmente se lleva a cabo su inserción durante la menstruación. Existen dos tipos de DIU: Con cobre y Hormonal.
En los de cobre llevan un hilo de cobre enrollado. En los hormonales, contienen un pequeño depósito con hormona que se va liberando durante 5 años.
- El DIU de cobre tiene un índice de fallo (Índice de Pearl) sobre el 1%. Es, por tanto, mucho más seguro que los preservativos.
- El DIU hormonal (tanto el Mirena como el Jaydess) tienen un índice de fallo inferior al 1%. Son por tanto tan seguros como los anticonceptivos hormonales, anillo, parche e implante.
2. Su Colocación.
Si te acabas de poner un DIU o te lo estás planteando, debes informarte correctamente. Una de las principales cuestiones que se deben tomar en cuenta durante su utilización es que comprobar que permanece bien colocado o no se expulsado para garantizar su eficacia.
3. Contraindicaciones absolutas
Las contraindicaciones del DIU son escasas, pero debes conocerlas antes de su intención. En las siguientes, su colocación está absolutamente contraindicada:
- Embarazo: la existencia de gestación contraindica su colocación.
- Paciente que tiene colocado un DIU: El colocar un segundo no aumenta la eficacia anticonceptiva y sí las posibles complicaciones.
- Si tienes sangrados irregulares sin saber la causa: lo primero es hacer un estudio completo para averiguar las causas del sangrado, antes de hacer la inserción
- Sospecha de tumoración genital: al igual que el anterior, lo primero es hacer un diagnóstico claro y descartar un posible cáncer de cuello o de cuerpo de útero.
- Endometritis post parto o post aborto: la endometritis es la infección de la cavidad uterina por dentro. En algunas ocasiones, bien tras un parto o un aborto, se puede No se puede insertar un DIU si existe la más mínima sospecha.
- Sinequias o adherencias intrauterinas: las sinequias son “pegaduras” de las paredes del útero por dentro. En la mayoría de los casos son secundarias a legrados o cirugía histerscópica.
- Problemas médicos diversos: como la enfermedad de Wilson es un trastorno muy raro en el que existe un aumento de los niveles de cobre dentro del organismo, y contraindica el poner un DIU con cobre. Sí podrías usar uno hormonal.
4. ¿Duele su colocación?
Sí, pero es un dolor soportable. La inserción es rápida, y técnicamente es un procedimiento quirúrgico menor. El ginecólogo dilata tu cérvix e introduce el DIU, colocándolo en el útero. La mayoría de las mujeres experimentan un dolor tipo cólico así que algunos doctores aconsejan tomar ibuprofeno antes de la colocación para sentir menos dolor.
5. ¿Es posible que mi pareja lo sienta?
La parte de abajo del DIU está equipado con hilos, los cuales se extienden desde el cérvix hasta la vagina, haciendo más fácil al momento de retirar. “Cuando los hilos tocan la temperatura corporal, se hacen suaves y se enrollan alrededor de la cérvix». En teoría tu pareja no podrá sentirlos, y si, sí existe la opción para que tu ginecólogo los corte.
Si tienes más dudas o te gustaría probar este método anticonceptivo, comunícate ahora y con gusto te orientaré sobre el tema y su colocación. Que tengan una vida saludable y feliz.