Cáncer de Mama | Ginecóloga en Morelia

Cáncer de Mama | Ginecóloga en Morelia

  • Detección y prevención de cáncer de mama, Ginecologa en Morelia

En general, en la mama hay diferentes componentes como tejido graso, tejido conjuntivo, ganglios y vasos sanguíneos, además de las glándulas que producen la leche, y los conductos que llevan esta leche hacia el pezón. En cualquiera de estos tejidos se puede originar el cáncer, sin embargo, el cáncer de mama más común es el que se origina en las células de los conductos.

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más común en las mujeres, a nivel mundial, sin embargo también puede presentarse en los hombres.

Factores de Riesgo para Cáncer de Mama

Algúnos factores que aumentan la posibilidad de padecer cáncer de mama son las siguientes:

  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama (madre, hija, hermana).
  • Antecedentes personales de cáncer de mama
  • Antecedente personal de tumores benignos de mama
  • Herencia genética (genes BRCA1 Y BRCA2, que también aumenta riesgo de cáncer de ovario)
  • Alcoholismo
  • Mayor exposición a estrógenos
  • No haber amamantado.
  • Obesidad

Diagnóstico

Para porder diagnosticar Cáncer de mama son necesarios los siguientes:

  • Historia clínica
  • Examen físico, para detectar:
    • Masa palpable en masa o axila.
    • Cambio en forma y o tamaño de la mama.
    • Hundimiento en la región mamaria o pezón
    • Salida de líquido extraño por el pezón
    • Piel de naranja
    • Cambio en la coloración de la piel
  • Estudios (mamografía, ultrasonido, resonancia magnética, estudios de sangre como marcadores tumorales, biopsia de tejido mamario

Hay otros estudios más específicos que se realizan pero ya que se ha detectado el cáncer, para saber si tienen receptores a ciertos tipos de hormonas, o el estudio de algunos genes, de esta forma sabemos si son positivos o negativos a receptores de estrógenos, de progesterona, o de HER2/neu, para determinar el riesgo de que este cáncer se disemine.

Prevención

La autoexploración mamaria es buena, pero no es suficiente ni confiable. Lo ideal es que la exploración la realice un especialista, y realizar estudios de detección temprana, como es la mamografía o el ultrasonido mamario según el caso.

MAMOGRAFÍA. Es una radiografía de la mama, con la que el especialista puede detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales, incluso mucho tiempo antes de que se detectara la lesión mediante el examen físico, por lo que puede mejorar mucho el pronóstico de vida al detectarse en una etapa muy temprana.

Debido a que el cáncer de mama es más frecuente en edades avanzadas, la mamografía se recomienda en nuestro país en mujeres a partir de los 40 años, sin embargo, si se tienen factores de riesgo importantes o presenta algún signo o síntoma tu médico puede indicarla antes de esta edad.

Ciertamente es un estudio que puede ocasionar molestias o incluso dolor en algunas pacientes, por la presión que se ejerce en el seno, sin embargo debes tomar en cuenta que es un estudio rápido, las molestias desaparecerán rápidamente, y puede salvarte la vida.

Si el estudio se reporta normal tu médico te indicará seguirlas realizando de rutina, y si es anormal, te realizará pruebas complementarias para confirmar o descartar el diagnóstico.

Pronóstico

Va a depender del estadio del cáncer cuando es detectado, del tipo de cáncer, de los receptores hormonales, de la edad de la paciente y su estado de salud.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…