El Climaterio y la Menopausia

El Climaterio y la Menopausia

  • El Climaterio y la Menopausia

Hola a todas, como siempre es un gusto saludarlas y compartirles información que las oriente a mantener su salud y con ello su calidad de vida. El tema de hoy es la Menopausia y el Climaterio que para empezar, hay muchos sitios y personas que lo manejan como lo mismo cuando no lo son.

El climaterio es un periodo de transición que se prolonga durante años, antes y después de la menopausia, como consecuencia del agotamiento ovárico, asociado a una disminución en la producción de estrógenos y que pierde con los años la capacidad para producir hormonas, folículos y ovocitos. En la mujer, se suele confundir con menopausia, que es la última menstruación. Aquí hice la aclaración: “en la mujer” ya que también existe el climaterio en los hombres.

La mujer nace con un número fijo de folículos ováricos, que son los encargados de la producción estrogénica (la principal hormona de la mujer) desde la menarquia (primera menstruación) hasta que estos se agotan y llega la menopausia.

La menopausia se caracteriza por:

  1. Ausencia de reglas.
  2. Carencia de estrógenos y de progesterona.

La edad promedio de la menopausia es 51 años, aunque se considera normal a partir de los 42 hasta los 55 años. La menopausia que ocurre antes de esa edad se llama menopausia precoz y su tratamiento es diferente.

El climaterio es el periodo que comprende desde la disminución de producción de hormonas hasta después del cese de la menstruación.

¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia?

Los síntomas comunes son: periodos menstruales irregulares, sofocos, sudores fríos, enrojecimiento de la piel y problemas para dormir. Otros síntomas pueden ser: olvido, dolores de cabeza, cambios en el estado de ánimo (como irritabilidad, depresión y ansiedad), escapes de orina, resequedad vaginal, relaciones sexuales dolorosas, infecciones vaginales y dolores articulares.

¿Cuáles serían las principales medidas para controlar los bochornos?

Evitar en lo posible alimentos como café, refrescos de cola y tabaco. Se recomienda llevar a cabo un programa de ejercicio supervisado por un especialista, así como una revisión en la dieta. En esta etapa deben reforzarse el consumo de calcio y vitamina D en alimentos o como suplementos bajo supervisión médica.

Cuidado Preventivo de la Salud Climatérica

  • Suspender el consumo de tabaco.
  • Control de peso.
  • Evitar el abuso del alcohol.
  • Combatir el sedentarismo.
  • Prevención de enfermedades del corazón y vasos sanguíneos y de la osteoporosis.
  • Promover el bienestar mental, incluyendo atención a la sexualidad.
  • Detección oportuna de los tipos de cáncer frecuentes en esta etapa.
  • Cuidados de aparato urinario, que sufre atrofia con el hipoestrogenismo.
  • Inmunizaciones.
  • Detección y tratamiento de las condiciones que limiten la función y felicidad de la mujer.

Y bueno, como siempre, espero que esta información les sea de utilidad, recuerden comunicarse si tienen alguna duda o comentario.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…