¿Cómo calcular los días fértiles para embarazarte?

¿Cómo calcular los días fértiles para embarazarte?

  • Dra Patricia Calcular Días Fértiles

En la actualidad es más común que las parejas se encuentren planeando cuándo es el mejor momento para ser padres.

Para que la mujer se embarace debe encontrarse en un momento de su ciclo que llamamos fase fértil. Por eso es primordial conocer tu cuerpo para identificar cuáles son tus días fértiles en cada ciclo.

El ciclo menstrual es el proceso en el que el útero se prepara para albergar un embarazo. Pero es durante la fase de ovulación que se alcanzan las condiciones perfectas para lograr el embarazo. Es entonces cuando decimos que se entra en la fase fértil o días fértiles.

Primer Trimestre


La ovulación es cuando se madura el óvulo y se expulsa del ovario, esperando la fecundación por el espermatozoide. En realidad el óvulo es fecundable por 24 horas, es decir solamente durante un día en todo el ciclo.

Pero ya que el cuerpo sufre varios cambios en los días anteriores a la ovulación se aumenta la posibilidad de fecundación. Esto debido a que los estrógenos provocan cambios en el moco cervical y la posición del cuello del útero. Lo que permite que si llegan espermatozoides al cuerpo antes de la ovulación puedan sobrevivir hasta por 5 días. Por lo tanto pueden esperar a que el óvulo sea expulsado para fecundarlo.

Es entonces que podemos decir que la mujer es más fértil desde unos 3 a 5 días antes de la ovulación hasta 1 o 2 días después. A estos se les llama los días fértiles y pueden ser casi una semana en cada ciclo.

¿Cómo identificar los días fértiles?


En un ciclo regular de 28 días podemos identificar la fase de ovulación a mitad del ciclo es decir en el día 14. Pero al tratarse de ciclos irregulares es más difícil calcular esta fase.

Dra_Patricia_Días_Fértiles

Si el ciclo es más largo o más corto con frecuencia se puede estimar erróneamente el día de ovulación. Así que no es suficiente identificar la mitad de tu ciclo.

Por lo tanto conocer cómo funciona nuestro cuerpo y qué síntomas de fertilidad se presentan es de gran ayuda. Algunos signos que se tienen durante la ovulación son:

  • Cambios en la textura y consistencia del flujo vaginal, algo similar a clara de huevo con un color blanquecino.
  • Dolor o pinchazos en la parte baja del abdomen.
  • Tensión o dolor de pechos.
  • Aumento en la temperatura corporal, entre 0.4°C y 1° C.
  • Aumento de la libido sexual.

Al ubicar estas señales en cada ciclo puedes generar un calendario de fertilidad. Puedes solicitar apoyo a tu ginecólogo para crear uno.

También puedes recurrir a los tests de ovulación que te dan un aproximado de cuándo se va a dar. Estos miden la concentración de una hormona que se incrementa entre 2 y 3 días antes de la ovulación. Hay de varillas o digitales y cada fabricante tiene sus propias instrucciones.

Si deseas embarazarte puedes empezar con escuchar a tu cuerpo y conocer tus días fértiles. No olvides acudir con tu ginecólogo para aclarar tus dudas y pedir apoyo. Pero si no buscas un embarazo siempre utiliza anticonceptivos ya que calcular no es el mejor método anticonceptivo.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…