6 Consejos para Facilitar el Parto Natural

6 Consejos para Facilitar el Parto Natural

  • dra patricia parto natural

Al llegar casi al término de tu embarazo y acercarse el momento de dar a luz puedes tener algunas preocupaciones. Aunque es normal que se presenten estos sentimientos, cuando eres primeriza puede ser un motivo de estrés. Por lo que te presento algunos consejos para facilitar el Parto Natural.


Para muchas mujeres puede parecer más sencillo decidirse por una Cesárea. Pero si durante tu embarazo no ha habido alguna condición médica que recomiende una intervención, la mejor opción es la manera natural.

¿Qué es el parto natural?


El parto natural o vaginal es el proceso en el que tu bebé atraviesa el canal de parto para salir al exterior. Pero antes del alumbramiento tu cuerpo se debe preparar con el trabajo de parto.

Durante el trabajo de parto el cuello del útero se dilata mediante las contracciones hasta llegar a los 10 centímetros. Este proceso puede ser cansado, doloroso e incluso traumático. Pero si te preparas bien puedes convertirlo en una experiencia maravillosa: la llegada de tu bebé.

¿Cómo Facilitar el Parto Natural?


1. Mejora tu Resistencia Física. Durante el embarazo, si es posible desde antes, realiza alguna actividad física ligera para aumentar la flexibilidad y resistencia. Te ayudará mucho cuando llegue el momento de pujar. Pregunta a tu médico por los ejercicios físicos que puedes realizar por etapas. Las mujeres embarazadas que realizan ejercicio regularmente tienden a tener partos de menor duración. Ya sea caminar, nadar, yoga o pilates, estas actividades pueden ayudarte a aumentar tu energía, necesaria para el parto. También puedes buscar alguna clase de preparación para el parto con un instructor certificado. Te dará una idea de las etapas del parto y puedes resolver tus dudas para disminuir tu ansiedad.

2. Come ligero. Al comenzar el trabajo de parto debes comer para tener energía durante todo el proceso. Pero lo mejor es que sea algo ligero, sin grasas y fácil de digerir. De igual manera asegúrate de mantenerte hidratada.

3. Toma un baño. El agua tibia te ayuda a aliviar el dolor de las contracciones así como a relajar los músculos cansados.

dra patricia consejos parto natural

4. Trata de Distraerte y Relajarte. Lo principal es mantener la calma y si te es posible hacer alguna actividad placentera para distraerte del dolor.  Trata de no pensar si te va a doler o cuánto va a tardar tu parto y simplemente deja que tu cuerpo se vaya preparando. Puedes considerar la aroma terapia con música para relajarte o un masaje por parte de tu pareja. También pregunta a tu médico sobre cómo hacer el masaje perineal para evitar desgarres.

5. Mantente en movimiento. Conforme se va acercando el momento del alumbramiento trata de no quedarte acostada todo el tiempo. El estar de pie, paseando suavemente o sentada ayuda a que tu bebé descienda y que el útero se relaje. El movimiento permite que la dilatación sea más rápida y te distrae para no sentir el dolor con tanta intensidad. Hay algunas posturas que también ayudan a tu cuerpo a prepararse, pregunta a tu médico cuáles te recomienda.

6. Controla tu respiración. Al respirar lentamente entre las contracciones de más intensidad te puedes relajar y descansar del esfuerzo. Una respiración profunda y con ritmo te ayuda a concentrarte y mantener la calma. Al mismo tiempo puedes visualizarte en un lugar tranquilo, pensar en tu familia y en el próximo bebé que vas a tener en tus brazos.

Por último, debes confiar en que tu instinto de mujer te va a ayudar a tener un parto exitoso. Y apóyate en una persona de confianza que esté contigo en el momento del nacimiento, puede ser tu pareja o un familiar.

También debes considerar que las mujeres que dan a luz de manera natural o vaginal se recuperan más rápido que las que tuvieron una cesárea. Por lo tanto, si las condiciones de tu embarazo te permiten tener un parto natural, puedes preferirlo y seguir estos consejos para hacer el proceso más fácil.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…