Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Debido a la necesidad de crear conciencia en la población sobre esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud celebra el 19 de octubre como el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.

El objetivo principal es promover que más mujeres puedan acceder a controles que permitan un diagnóstico oportuno. A la vez se permite encontrar  un tratamiento  efectivo según el caso. Con esta detección temprana se mejora la probabilidad de cura y de supervivencia.

Aún en la actualidad es necesario tomar medidas urgentes para aumentar la detección y el diagnóstico del cáncer en sus fases iniciales. Al mismo tiempo se reducen los costos y lo complejo de un tratamiento oncológico mejorando la calidad de vida.

Lucha contra el cáncer de mama

Durante todo el mes de octubre se redoblan esfuerzos para prevenir y tratar esta enfermedad. Se busca sensibilizar a la gente sobre la detección oportuna del cáncer de mama. Así como informar sobre cómo detectarlo, los tratamientos y cuidados paliativos.

Se promueve la autoexploración como una medida de detección, ya que la mayoría de los casos se detectan de esta manera. Al hacerte un autoexamen como mínimo una vez al mes puedes conocer tu cuerpo haciendo más fácil identificar cualquier cambio. Si se llega a detectar una masa o bulto, aunque sea pequeña, debes acudir al ginecólogo de inmediato.

Formas de prevenir el cáncer de mama

  • Mantener una alimentación sana
  • Hacer ejercicio de manera regular
  • Mantener un buen peso y beber mucha agua.
  • Bajar o eliminar el consumo de alcohol
  • Evita fumar
  • Dar el pecho a tus hijos si los tienes o cuando los tengas, puede ayudar también.
  • Hay otros factores que no se pueden evitar como la herencia genética.

Conoce los síntomas

Además de buscar en la autoexploración bultos o masas en las mamas también debes estar al pendiente de otras anomalías. Algunas pueden ser la inflamación, irritación o descamación de la piel de los senos, cambio de forma o textura, secreción del pezón, dolor o aparición de hoyuelos.

Estos síntomas nos son un indicativo seguro de cáncer de seno,  pero si es necesario acudir a una revisión cuanto antes para descartar un problema más grave.


AUTOEXPLORACIÓN (Exploración por una misma)

  • Debes realizar una revisión de los pechos desde tu primera menstruación
  • Hazlo entre el séptimo y décimo día después de haber iniciado tu regla.
  • En caso de que ya no menstrúes, elige un día fijo para hacerlo.
  • Después de los 25 años es recomendable acudir al médico una vez al año para una exploración clínica por parte del personal capacitado.

Realiza pruebas periódicas

Es posible que algunas mujeres no presenten ningún tipo de síntomas en absoluto.  Por eso es importante el apoyo de otros estudios como la mamografía de forma periódica.

Este consiste en un examen radiológico de las mamas que detecta tumores muy pequeños.

  • Si tienes de 40 a 49 años, debes realizarte una mastografía cada dos años.
  • Si tienes de 50 a 69 años, debes realizarte una mastografía al año, y previamente una exploración clínica de las mamas. 

No olvides ir a tus citas periódicas con tu ginecólogo para una revisión completa. Y únete a la lucha contra el cáncer de mama: apoya en las campañas y eventos de organizaciones e instituciones, promueve la autoexploración y difunde la información para que más mujeres conozcan sobre la prevención de esta enfermedad.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…