El parto por cesárea implica exigencias adicionales para el cuerpo y recuperación de la mujer. Su estadía en el hospital se alargará un día o dos. Una vez en su hogar, hay que recordar que se está recuperando de una cirugía abdominal mayor y debemos tener ciertas consideraciones.
- ¿Influye la Cesárea en la lactancia después de un parto?
El parto por cesárea no interfiere en su capacidad de producir leche. Ciertas posiciones para amamantar le resultarán más cómodas, como por ejemplo acostada de lado o sentada con una almohada que acolche su incisión. Consulta a tu ginecólogo para que resuelva tus dudas.
- ¿Qué tan doloroso es después de la cirugía?
Una vez que los efectos de la anestesia desaparecen, sentirás algo de dolor en el lugar de la incisión. El dolor variará según tu tolerancia al dolor y el tipo de anestesia utilizada. Tu ginecólogo evaluará tu dolor con frecuencia y trabajará contigo para hacerte sentir tan cómoda como sea posible. ¡Este es el momento de disfrutar de su bebé, no de padecer terribles dolores! Controlar su dolor le permite moverse, curarse y cuidar de su bebé.
Con frecuencia, en pocos días, solo se necesita un medicamento muy suave o, a veces, ninguno. Algo del medicamento afectará al bebé, pero no le llegarán dosis lo suficientemente grandes como para causarle daño.
- ¿El parto siguiente tras una cesárea puede ser vaginal?
Lo habitual tras una cesárea es tener un parto vaginal, si bien la tasa de cesáreas es algo mayor, el riesgo de tener una primera cesárea es de más del 20 % en hospitales públicos. Si es tu caso, el riesgo de tener una segunda cesárea en el parto siguiente es del 30% aproximadamente.
Por supuesto, en hospitales privados esta tasa es casi el doble, dado que influyen factores que no son estrictamente médicos.
- ¿Qué diferencia hay entre los tipos de cicatriz?
La decisión de hacer una cicatriz horizontal o vertical la toma el ginecólogo tras valorar tu caso concreto. La cicatriz vertical es más rápida en caso de urgencia y ofrece una mayor accesibilidad y seguridad en caso de complicaciones. En más del 95% de los casos hacemos la cicatriz horizontal, más estética y con menor riesgo de complicaciones posteriores de la cicatriz.
- ¿Cuántas cesáreas se pueden tener?
Ésta es una pregunta muy común sobre todo entre mujeres que planean tener más hijos. La cirugía es cada vez más segura y nos permite hacer más de una cesárea. Obviamente la mayoría de las mujeres en países desarrollados tienen uno o dos hijos.
Los ginecólogos recomendamos no hacer más de dos o tres cesáreas. Por supuesto, nadie te puede obligar, pero a partir de la segunda cesárea es costumbre ofrecerte la posibilidad de hacerte una ligadura de trompas o usar métodos de planificación familiar seguros.
- ¿Cuánto tiempo debo esperar para buscar un nuevo embarazo?
Tras un parto normal la recuperación es más rápida. Tras una cesárea debes esperar a que la cicatriz se estabilice con fuerza como para permitir las contracciones del siguiente parto con seguridad. Lo ideal es esperar unos dos años, con un mínimo de un año, antes de buscar una nueva gestación.
- ¿Qué cuidados debo tener con la incisión?
El lugar de la incisión puede ocasionar dolor en las comisuras de la cicatriz. Pueden surgir sensaciones de dolor intenso y/o de ardor durante 6 semanas, como máximo. Si tuviste un parto por cesárea, evita levantar objetos pesados durante 6 semanas. No te hará daño levantar cualquier cosa que pueda alzar con la fuerza de tus brazos sin hacer un esfuerzo mayor. Las tiras adhesivas steristrips pueden retirarse alrededor de los 10 días después de la cirugía. Puedes bañarte o ducharte, limpiar tu incisión con jabón y secar dando golpecitos.
IMPORTANTE: Llama a tu ginecólogo si tu incisión se encuentra caliente, dura, enrojecida, dolorida, abierta o con drenaje.
- ¿Cuándo puedes hacer ejercicio tras una cesárea?
Tras una cesárea tienes que hacer la recuperación del embarazo propiamente dicho y, además, esperar hasta que la cicatriz termine su proceso y gane estabilidad y firmeza.
Para programar los ejercicios los divido en ejercicio leve, moderado e intenso-entrenamiento.
Mi consejo es que durante el primer mes (cuarentena) realices solo ejercicios leves, evitando esfuerzos y levantar pesos. Es muy útil el caminar un paseo diario.
En el segundo mes puedes aumentar los ejercicios de forma moderada y progresiva.
A partir del tercer mes puedes “poner manos a la obra” y aumentar el nivel, ir al gimnasio y fortalecer de forma intensiva tu abdomen.
IMPORTANTE: Es muy variable la tolerancia de una mujer a otra. Haz un aumento progresivo de la intensidad de los ejercicios.
- ¿Debes utilizar faja?
Es un tema controvertido pues el uso de la faja postparto tiene ventajas e inconvenientes. Inicialmente, en las primeras semanas (tras quitar los puntos o grapas) puede ayudarte a que el abdomen “vuelva a su sitio” y disminuye la tensión sobre la cicatriz.
Por el contrario, su uso prolongado (muchas horas al días) o después de las primeras semanas debilita la musculatura abdominal aún más.
Por tanto, usarla unas horas al día en la cuarentena puede ayudarte. Posteriormente, mi consejo es hacer ejercicio y fortalecer los músculos abdominales.
Como siempre, espero que esta información sea de ayuda y les recuerdo que deben consultar a su ginecólogo; hay muchas situaciones muy específicas de cada persona en particular y cada detalle es tomado en cuenta por su especialista para tener una recuperación “optima”. ¡Hasta la próxima!