Durante la gestación se pueden presentar en la futura madre alteraciones en su sistema endocrino. Esto puede provocar enfermedades como la diabetes gestacional o enfermedades de la glándula tiroides.
En esta ocasión veremos cómo afecta el Hipotiroidismo en el embarazo.
¿Qué es el Hipotiroidismo?
Para conocer cómo se relacionan el Hipotiroidismo y el embarazo explicaremos la función de la Tiroides en el organismo. Esta glándula produce hormonas que regulan el metabolismo, es decir la forma en que utiliza la energía el organismo.
Cuando la Tiroides produce muy pocas hormonas las funciones del cuerpo se hacen más lentas y a esto se le conoce como Hipotiroidismo.
Síntomas de Hipotiroidismo
- Lentitud de movimientos.
- Frío.
- Piel seca.
- Uñas quebradizas.
- Caída del cabello.
- Estreñimiento.
- Fatiga por realizar actividades.
- Depresión.
- Aumento de peso.
- Retención de líquido.
- Somnolencia o insomnio.
- Cefaleas.
- Dolores musculares.
- Déficit cognitivo y memoria.
- Edema.
- Lengua inflamada y dificultad para hablar.
Hipotiroidismo en el Embarazo
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer aumenta la demanda de la hormona tiroidea hasta en un 50%. Cuando no se tiene antecedentes de alteraciones de la tiroides, la misma glándula logra suplir las necesidades de la hormona sin mayor problema.

Pero si la mujer ha tenido alteraciones en la función tiroidea puede presentar insuficiencia para los altos requerimientos del embarazo. Cuando la glándula no tiene la capacidad de responder aparecen los síntomas.
Algunos de los síntomas del hipotiroidismo se pueden confundir con las molestias que se presentan en los primeros meses del embarazo. Por eso se hace más difícil identificar cuando la mujer embarazada la padece.
Entonces se hace importante si tienes algún antecedente de alteraciones de la tiroides se lo indiques a tu ginecólogo. Si es necesario te puede indicar un tratamiento para evitar problemas serios para ti y tu bebé.
Efectos del Hipotiroidismo en el embarazo
Si el hipotiroidismo es severo y no es tratado pueden surgir complicaciones. Pero cuando el hipotiroidismo es leve y no presenta síntomas se puede desconocer que se padece y por lo tanto no ser tratado. Tu ginecólogo obstetra puede solicitar algunos estudios para saber si lo padeces. Ya que si no se llega a controlar adecuadamente puede originar problemas graves para la madre y el bebé.
En la mamá: Cuando no se lleva un tratamiento para el hipotiroidismo durante el embarazola mujer puede presentar algunas condiciones médicas. Entre ellas están la anemia, miopatía (dolor o debilidad muscular), insuficiencia cardíaca o preeclampsia (presión arterial alta en el embarazo). También se pueden presentar trastornos metabólicos como sobrepeso o diabetes gestacional. Además se tiene el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y sangrado post-parto.
En el bebé: La hormona tiroidea es un activador de las células que permite el buen desarrollo de los tejidos del embrión durante las primeras 2 semanas. Le ayuda en el desarrollo normal de los órganos vitales como el cerebro. Además permite el desarrollo de las células de la placenta durante toda la gestación. El bebé durante el primer trimestre depende completamente de la glándula tiroides de la madre ya que no cuenta con una propia. Lo que hace importante que si la madre padece Hipotiroidismo lo mantenga bien controlado para evitar sobretodo el desarrollo cerebral del bebé.
Tratamiento
El tratamiento del hipotiroidismo para cualquier persona se basa en la sustitución de la hormona tiroidea por un fármaco llamado levotiroxina sintética. Depende de lo que tu médico crea más adecuado para ti, puede indicarte este mismo tratamiento.
La Dra. Patricia Sánchez te ofrece el mejor servicio en Control de Embarazo con calidad y confianza. Ponte en contacto y haz tu cita.