La incontinencia urinaria afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres. Pero ¿Por qué ocurre y cómo se puede tratar?
Sigue leyendo para conocer más sobre la Incontinencia Urinaria en la mujer.
¿Qué es la Incontinencia Urinaria?
Es la falta de control de la vejiga, por lo que se tienen pérdidas involuntarias de orina.
La vejiga almacena la orina que producen los riñones. Cuando los músculos de la vejiga se contraen la orina baja a través de la uretra. Alrededor de la uretra está el esfínter que al relajarse provoca que la orina salga del cuerpo.
Pero cuando los músculos del esfínter no tienen suficiente fuerza para cerrar la uretra ocurre la incontinencia. Es decir que se produce una necesidad repentina de orinar y que en ocasiones no se puede controlar. Esto provoca la pérdida de poca o mucha cantidad de orina.
¿Cómo afecta a las mujeres?

Aunque puedas creer que la incontinencia es una afección exclusiva de envejecimiento, en realidad puede aparecer a cualquier edad. Hay muchos factores que aumentan las probabilidades de padecerla como: embarazo, el parto y la menopausia.
En las mujeres suelen afectar la Incontinencia de Esfuerzo y la Incontinencia de urgencia.
Incontinencia de esfuerzo. Es el tipo de incontinencia más común y que con mayor frecuencia se presenta en mujeres jóvenes. Esta ocurre cuando los músculos que forman el piso pélvico están debilitados y ejercen presión sobre la vejiga y la uretra. Las acciones como toser, estornudar, reír o la actividad física pueden causar la pérdida de orina.
Incontinencia de urgencia. Cuando la pérdida de orina ocurre por las fuertes y repentinas ganas de orinar y no alcanzan a llegar al baño. En algunas mujeres la urgencia les permite llegar al baño a tiempo pero sienten la necesidad de orinar más de ocho veces al día. A este padecimiento también se le dice Vejiga Hiperactiva y es más frecuente en las mujeres mayores.
Una mujer puede padecer tanto la incontinencia de esfuerzo como la de urgencia, y se le conoce como Incontinencia Mixta.
¿Qué ocasiona la Incontinencia?
Generalmente es producida por problemas en los músculos y nervios del suelo pélvico cuya función es ayudar a la vejiga a sostener y liberar la orina. Otras causas son:
- El Sobrepeso puede provocar presión en la vejiga, debilitando los músculos y haciendo que no pueda sostener mucha orina.
- El Estreñimiento hace que los músculos del suelo pélvico trabajen con esfuerzo debilitándolos.
- Los nervios dañados pueden enviar señales a la vejiga en momentos inadecuados o no enviar ninguna señal.
- Las Cirugías que incluyen a los órganos reproductores femeninos pueden dañar los músculos del suelo pélvico. Por ejemplo la extracción del útero (histerectomía).
- El uso de algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la incontinencia urinaria. En estos casos la incontinencia por lo general desaparece cuando dejas de tomar el medicamento.
- El consumo de bebidas con cafeína pueden hacer que la vejiga se llene muy rápido provocando pérdidas de orina.
- Las infecciones del tracto urinario y la vejiga pueden provocar incontinencia por un período corto.
Consejos para tratar la Incontinencia
Si crees padecer Incontinencia Urinaria acude con tu ginecólogo de confianza. También hay algunas acciones que puedes tomar en tu casa para tratarla e incluso hacerla desaparecer.
- Ejercicios de Kegel. Sirven para ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico si tienes incontinencia por esfuerzo.
- Entrenar la vejiga. Si sufres devejiga hiperactiva o la incontinencia de urgencia puedes ayudar a controlar la vejiga estableciendo momentos para ir al baño. Por ejemplo identifica la frecuencia con la que vas a orinar en un día. Después ve aumentando gradualmente el tiempo entre cada ida al baño para que tu vejiga aprenda a retener más orina antes de indicar la necesidad de volver a ir.
- Cambiar tus hábitos alimenticios. Come sanamente para ayudarte a bajar de peso. Evita las bebidas con cafeína y los refrescos. Aunque parezca que debes beber menos líquidos para evitar las pérdidas no dejes de consumir agua. Es necesaria para estar hidratada y mantener sanos los riñones y vejiga evitando infecciones.
- Dejar de fumar
- Evita el estreñimiento