¿Qué es la Cistitis o dolor al orinar?

¿Qué es la Cistitis o dolor al orinar?

  • dra patricia cistitis

Cuando hablamos de molestias o dolor al orinar, puede tratarse de una infección o inflamación en el tracto urinario. Si este problema está situado específicamente en la vejiga se le llama Cistitis.

Este padecimiento afecta especialmente al sexo femenino, aunque también puede presentarse en hombres y niños. Según las estadísticas hay una mayor incidencia en mujeres entre 20 y 40 años. Además de que, entre el 10% y el 20% de las mujeres padecerán cistitis alguna vez a lo largo de su vida.

¿Qué ocasiona la Cistitis?


Esta infección no es exclusiva de las mujeres, pero debido a la ubicación de la uretra en su organismo se facilita la proliferación e invasión de microorganismos en las vías urinarias. Generalmente estos microorganismos son bacterias, virus, hongos o parásitos. Al llegar a la vejiga causan la infección. También se puede generar por la existencia de algún cálculo o piedra.

Para la mujer es común contraer Cistitis después de una relación sexual, ya que se favorece la entrada de microorganismos al tracto urinario. Además algunos anticonceptivos debilitan la mucosa de la vejiga lo que facilita la colonización de bacterias. De igual manera, durante las fases avanzadas del embarazo ya que la orina fluye a menor velocidad se pueden acumular gérmenes.

También durante el verano aumenta la sudoración en la zona genital. Esto aunado a la humedad debido a las visitas a las playas y albercas contribuye al desarrollo de infecciones.

Síntomas


Los síntomas más frecuentes de Cistitis son:

1. Ardor o dolor al orinar, especialmente al inicio o al final.

2. Necesidad de orinar con frecuencia, que suele ser urgente y con pocas cantidades.

3. Picor en la vagina y enrojecimiento de la vulva.

4. Dolor en las relaciones sexuales.

5. Sensación de vaciado incompleto de la vejiga, con ganas de seguir orinando aun con escasa cantidad de orina en la vejiga.

6. Dolor cuando hay presión justo encima del hueso púbico.

7. Orina de color turbio, opaca y con olor desagradable.

8. Presencia de sangre en la orina o al limpiarse la zona. Se presenta en el 30% de los casos.

9. Fiebre, escalofríos, vómitos y nauseas. Cuando se presentan puede ser signo de una infección en los riñones. También van acompañados de dolor en el costado o espalda.

10. En algunas ocasiones no se presentan síntomas pero se detecta una concentración de bacterias en la orina.

Tratamiento


Al tomar en cuenta los factores de riesgo y dependiendo de si es complicada o no complicada, se pueden recetar antibióticos o antivirales. Ya que contribuyen a la eliminación de los microorganismos aliviando los síntomas. Además de que se previenen las complicaciones y recurrencias.

dra patricia cistitis dolor al orinarParte del tratamiento puede incluir beber grandes cantidades de agua para favorecer la limpieza del tracto urinario. Al mismo tiempo dejar de fumar, de consumir café, alcohol y comidas muy especiadas durante el tratamiento.

Si la infección se generó por una obstrucción de la orina debido a un cálculo, puede necesitarse de una cirugía para eliminarla.

¿Cómo prevenir la Cistitis?


Como en la mayoría de los padecimientos, la principal herramienta de prevención es una dieta equilibrada. Llevar un estilo de vida saludable ayuda a prevenir este tipo de infección de las vías urinarias. Es importante también beber al menos dos litros al día de agua y no aguantar las ganas de orinar.

Algunos consejos de prevención para las mujeres son:

• Orinar después de cada relación sexual para eliminar la acumulación de agentes infecciosos.

Algunos preservativos y diafragmas pueden afectar a personas propensas a padecer infecciones urinarias. Pregunta a tu médico cuáles te recomienda.

Usar ropa de tejidos naturales como el algodón, que permitan la transpiración.

• Evitar los lavados vaginales frecuentes.

Beber jugo de naranja o de arándano favorece a eliminar los gérmenes. El jugo de arándanos además obstaculiza la adhesión de las bacterias a la pared de la vejiga.

• Al salir de nadar no permanezcas con la ropa mojada puesta mucho tiempo.

• Para las mujeres en la etapa de menopausia es recomendable utilizar una crema de estrógenos para reducir el riesgo de contraer una cistitis.

Cuando una infección no se trata correctamente, en poco tiempo puede reaparecer. Los gérmenes se hacen persistentes y provocan infecciones recurrentes. Ya sea que el mismo germen ataque nuevamente o porque se trata de otros gérmenes diferentes.

Toma en cuenta estas consideraciones para prevenir las infecciones en las vías urinarias, entre ellas la Cistitis. Y recuerda que lo más importante es tu salud, si tienes molestias, ¡visita a tu ginecólogo!.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…