Hola a to@as, espero que se encuentren muy bien. El día de hoy les comparto un artículo sobre quistes y miomas uterinos. Un padecimiento muy frecuente. Lo primero es recordarles la importancia de asistir con su ginecólogo o ginecóloga antes de interpretar ustedes mismas la información que existe en internet.
Hay muchas cosas que se deben tomar en cuenta antes de dar un diagnóstico y definir la gravedad de cada caso. Para empezar, los quistes y miomas uterinos son cosas distintas:
¿Qué son los quistes y miomas uterinos?
A menudo se suele confundir el quiste con el fibroma y en nuestro ambiente cotidiano muchas pacientes se refieren a ambos como si fuera lo mismo. Sin embargo son diferentes. El quiste es como una bolsa llena de agua y el fibroma es denso, sólido.
Los fibromas o miomas uterinos, son tumores benignos que pueden ser muy pequeños o muy grandes, tanto que pueden ocupar gran parte del abdomen dando muchos síntomas urinarios, digestivos y sobretodo ginecológicos.
Entre un 20 y un 80% de mujeres pueden padecer de fibromas uterinos, pero no todas lo saben ya que en algunas ocasiones no hay síntomas anormales. Cuantos más mayores sean, más propensas a contraerlos.
Síntomas de miomas o fibromas
Muchos miomas uterinos no presentan sintomatología alguna. Sin embargo, aproximadamente un tercio de las pacientes que son diagnosticadas de mioma uterino, presentan una masa abdominal, una hemorragia uterina anormal, dolor en la pelvis o en el abdomen bajo, síntomas compresivos de órganos vecinos, lumbalgia o síntomas urinarios.
El síntoma más frecuentemente asociado a la aparición de los miomas es la hemorragia uterina anormal.
Ocasionalmente pueden contribuir a un problema de infertilidad. Aunque hay que tener en cuenta que como causa única de infertilidad solamente aparecen en el 2 al 3% de pacientes infértiles. También se han relacionado con abortos de repetición.
En la inmensa mayoría de los casos estos miomas son tumores benignos, aunque las estadísticas indican que aproximadamente una de cada 10.000 pacientes con miomas presentarán un tumor maligno, que se denomina leiomiosarcoma. En estos casos el crecimiento del mioma suele ser rápido y esto hay que tenerlo especialmente presente en pacientes post-menopáusicas.
¿Existe riesgo por no tratar un mioma?
Los miomas que no producen síntomas no hay que tratarlos. Los síntomas están relacionados con la localización fundamentalmente, pero también con el tamaño. Los miomas situados en el interior de la cavidad uterina, aunque sean de tamaño pequeño, producen sangrado excesivo y anemia, así como infertilidad o abortos. Éstos hay que tratarlos.
¿Qué consecuencias tienen la anemia y reglas abundantes por los miomas?
Uno de los principales síntomas es el sangrado abundante. Las reglas abundantes y con coágulos causan anemia que, con el paso del tiempo, llega a ser severa. Las mujeres que padecen este problema tienen una mala calidad de vida, se sienten débiles, no pueden tener una adecuada actividad laboral y social, “esos días” no pueden salir de casa, ya que a veces no controlan el sangrado y, por supuesto, tienen problemas de relación de pareja…
Así que ya lo saben, si presentan alguno de los síntomas, no hay que asustarse pero si “revisarse”.