En esta ocasión quiero platicarles sobre una condición médica sumamente común que afecta a millones de mujeres durante su vida reproductiva: la endometriosis. A pesar de que la endometriosis es una enfermedad benigna, resulta dolorosa y crónica. Esta ocurre cuando un tejido como el que recubre en interior del útero (llamado endometrio) se encuentra fuera del útero.
Si el endometrio se desarrolla incorrectamente, puede asentarse en cualquier lugar del abdomen y provocar implantes (placas pequeñas), nódulos (placas grandes) y endometriomas (quistes en los ovarios). Actualmente no hay una cura, pero hay muchos tratamientos y recomendaciones que podemos aplicar para aliviar los síntomas.
La mayoría de las veces la endometriosis se encuentra en la cavidad pélvica:
- Sobre o debajo de los ovarios
- Detrás del útero
- Sobre los tejidos que sostienen al útero en su lugar
- Sobre los intestinos o la vejiga
- Y en casos extremadamente raros, las áreas con endometriosis pueden crecer en los pulmones u otras partes del cuerpo
¿Cómo identificar sus síntomas?
- Dolor pélvico: el principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico, regularmente asociado con el periodo menstrual. Aunque es normal experimentar calambres durante el periodo menstrual, las mujeres con endometriosis describen un dolor menstrual intenso y mucho peor de lo habitual, que regularmente aumenta con el tiempo.
- Dismenorrea: periodos menstruales dolorosos, incluso el dolor pélvico y los calambres comienzan antes de su periodo y se extienden varios días en el periodo; también puede presentarse dolor en la parte baja de la espalda y abdominal.
- Dolor durante las relaciones sexuales: se puede presentar dolor durante o después de las relaciones sexuales.
- Sangrado excesivo: se puede experimentar periodos menstruales con sangrado excesivo (menorragia) o hemorragia entre periodos (menometrorragia)
- Esterilidad: de hecho, se estima que entre el 25% y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis.
- Otros síntomas: también se puede experimentar fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o nauseas especialmente durante los periodos menstruales.
Es importante resaltar (contrario a la idea común) que la gravedad del dolor no es necesariamente un indicador confiable de la gravedad de la condición, ya que algunas mujeres con endometriosis leve llegan a presentar dolor intenso, mientras que otras con endometriosis avanzada poder tener poco dolor o incluso ningún dolor en absoluto.
¿Cuáles son las causas de la endometriosis?
Actualmente no hay pruebas concluyentes sobre qué causa la endometriosis, sin embargo existen varias hipótesis:
- Menstruación retrograda: es cuando el revestimiento del útero (endometrio) fluye hacia atrás a través de las trompas de Falopio y hacia el abdomen en lugar de dejar el cuerpo como un periodo menstrual habitual. Este tejido se inserta en los órganos de la pelvis y crece. Sin embargo, esto ocurre en muchas mujeres que no desarrollan endometriosis y limpian el tejido naturalmente sin que se convierta en un problema.
- Genética: También se cree que es posible que la endometriosis sea hereditaria, ya que esta condición es más frecuente en las hermanas y madres de las mujeres que tienen endometriosis.
- Otros factores: se cree que el grupo poblacional, el medio ambiente o problemas en el sistema inmunológico también pueden influir para que se desarrolle la endometriosis.
¿Qué tratamientos se recomiendan para tratar la endometriosis?
- Medicamentos para el dolor: generalmente los médicos recomiendan intentar tratamientos conservadores primero, tales como analgésicos para ayudar a aliviar los dolores.
- Terapia hormonal: las hormonas suplementarias pueden ayudar a reducir o eliminar el dolor ocasionado por la endometriosis, además puede retardar el crecimiento del tejido endometrial y prevenir nuevos implantes.
- Cirugía conservadora: si una mujer tiene endometriosis y está tratando de quedar embarazada, la cirugía para extirpar tanta endometriosis como sea posible, mientras se preserva el útero y los ovarios (cirugía conservadora), puede aumentar las probabilidades de éxito.
Como siempre lo recomiendo, es sumamente importante que para un diagnóstico certero y tratamiento efectivo, acudamos con nuestro ginecólogo de confianza quien nos ayudara de manera segura y confiable. ¡Hasta la próxima!