Lo que debes saber sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

Lo que debes saber sobre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

  • dra patricia Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano

Una de las enfermedades de transmisión sexual que se presenta con mayor frecuencia tato en hombres como en mujeres es el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Se cree que un 80 % de las mujeres contraerá al menos un tipo de VPH en algún momento de su vida.

Es por eso que prevenir su aparición es fundamental para mantener una buena salud. Este Virus tiene más de 200 tipos, algunos de los cuales pueden ocasionar verrugas genitales transmitiéndose por contacto sexual directo. Hay otras cuantas variaciones que pueden llegar a desarrollar algunos tipos de cáncer. Como pueden ser el cáncer anal en hombres y mujeres, cáncer de pene, cáncer de vulva, vaginal y de útero o cervical.

Síntomas del Virus del Papiloma Humano


La mayoría de las personas que tienen infección por VPH no presentan ningún síntoma ni siquiera tienen problemas de salud. Como comentábamos algunos tipos de VPH son de menor riesgo y pueden desaparecer gracias a nuestras defensas. También están los tipos que causan verrugas genitales, así que si se presentan lo mejor es acudir a una revisión.

Lamentablemente cuando se trata de los tipos de virus que son más peligrosos no se muestran síntomas de infección hasta que ya ha ocasionado problemas más graves. El VPH está muy asociado con casos de cáncer cervical por lo que es importante cuidarse y protegerse.

¿Para qué sirve la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano?


La vacuna contra el VPH puede prevenir la infección de ciertos tipos del VPH como los que causan verrugas genitales. Se puede aplicar tanto en las mujeres como en los hombres. Desafortunadamente no protege contra todos los tipos de VPH de alto riesgo, pero si contra los más comunes ayudando a prevenir la mayoría de los casos de cáncer cervical.

La vacuna o inmunización funciona como una atención preventiva pero no sirve para curar la infección cuando ya se tiene. Su aplicación ayuda a controlar la propagación de la infección en hombres y mujeres, disminuyendo la aparición de algunos cánceres.

dra patricia Vacuna VPH

Aplicación de la vacuna contra el VPH


La vacuna se debe aplicar preferentemente antes de exponerse al virus. En varios países se ha comenzado a proteger desde la niñez. De esta manera se reduce la transmisión, además que se tiene mejor respuesta a la vacuna en edades tempranas. En México se ha agregado al cuadro de vacunación para niños y niñas, entre 9 y 12 años de edad. Su aplicación consiste en 2 dosis o 3 dosis dependiendo de la vacuna.

Las mujeres adolescentes y adultas también pueden aplicarse la vacuna de preferencia antes de iniciar la vida sexual. Cuando la mujer es sexualmente activa también es posible vacunarse. Ya que en caso de que ya se haya padecido de un tipo de VPH, aún ayuda a proteger contra otros tipos del virus con los que no se ha tenido contacto.

¿Qué efectos secundarios se pueden tener?


Generalmente los efectos secundarios son leves, como dolor o inflamación en la zona de inyección. Al igual que con otras vacunas se tiene pocas probabilidades de tener una reacción alérgica, pero si es importante hacerle saber al médico si se tiene alergias.

Recomendaciones


Recuerda acudir a hacer tus Papanicolaou como te indique tu médico. Ya que mediante esa prueba se detecta las lesiones ocasionadas por una infección de VPH. También el ginecólogo puede solicitar otro tipo de pruebas como citología vaginal, colposcopia, biopsia y pruebas para identificar el virus.

Algo muy importante que debes considerar es que esta vacuna no te protege contra otras enfermedades de transmisión sexual. Así que no se debe dejar de utilizar preservativo. Tampoco olvides acudir a tus revisiones ginecológicas para identificar cualquier anomalía o sospecha.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…