Mastalgia o Dolor de Mama

Mastalgia o Dolor de Mama

  • dra patricia mastalgia

Una molestia que se presenta frecuentemente en mujeres de todas las edades es el dolor de mama o Mastalgia. Vamos a conocer cuáles son los síntomas de esta dolencia y cuándo es necesario consultar a tu ginecólogo.

Mastalgia es el nombre médico que se le da al dolor en el seno o la mama. Puede ser ocasional o constante y comprende desde sensibilidad hasta dolor agudo, ardor o rigidez en el tejido del seno.

Esta molestia afecta a un 70% de las mujeres y es más frecuente en quienes están pasando por la menopausia. La Mastalgia puede presentarse en una o ambas mamas simultáneamente y en ocasiones el dolor se irradia hacia los brazos.

Las Mastalgias se clasifican en Cíclica y No Cíclica. La primera se refiere a que está asociada con el periodo menstrual. La segunda se relaciona con dolor en los músculos y articulaciones cercanos al seno. Algunas veces se trata de una incomodidad menor, pero en otros casos el dolor puede ser severo e incapacitante.

Mastalgia Cíclica


Es el tipo más común. A algunas mujeres les comienza el dolor en el momento de la ovulación y continúa hasta el inicio del ciclo menstrual. Tu ginecólogo puede sugerir que lleves un registro del dolor de seno para determinar si es cíclico o no.

Aún se sigue estudiando cuál es el papel que juegan las hormonas en la Mastalgia Cíclica. Pero debido a los cambios hormonales, el dolor de mama puede aumentar o disminuir. Algunos ejemplos claros son los cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia.

  Síntomas

  • Presencia de dolor de leve a intenso y continúo.
  • Frecuentemente se acompaña de nudosidad o hinchazón de las mamas.
  • Generalmente afecta a ambas mamas, especialmente en las partes superiores y exteriores, extendiéndose hacia la axila
  • Ocurre solo unos días al mes. Puede pasar dos o tres días previos al periodo menstrual, y en ocasiones durante la menstruación.
  • Afecta a mujeres entre 20 y 30 años antes de la menopausia. También afecta a  mujeres en transición a la menopausia, entre los 40 años.

Tratamiento

Tu ginecólogo podrá determinar el tratamiento indicado en base a tu edad, historial médico y otros factores, y pueden ser:

  • Consumo de vitamina E
  • Evitar la cafeína
  • Llevar una dieta baja en grasas
  • Aplicación de compresas tibias, realizar masajes durante el baño y usar sostenes y ropa cómoda.
  • En algunos casos se recetan hormonas complementarias como pastillas anticonceptivas o algunos bloqueadores de hormonas. Ya que pueden tener efectos secundarios, debes preguntar a tu médico los riesgos y beneficios de estos tratamientos.

Mastalgia No Cíclica


Este tipo de Mastalgia no es tan común y se siente diferente a la Cíclica. La diferencia principal es que no varía de acuerdo al ciclo menstrual. Generalmente el dolor está presente todo el tiempo y en un lugar específico.

El dolor no cíclico suele ser resultado de cambios que ocurren en los conductos mamarios o en las glándulas mamarias. Un trauma o golpe en el seno puede causarlo, así como también puede ocurrir después de una cirugía de mamas. Otra de las causas puede ser la formación de un quiste. El dolor puede comenzar en la pared torácica, los músculos, las articulaciones o el corazón, y propagarse hasta la mama.

Síntomas

  • Presencia de dolor fuerte,  descrito como ardiente o desgarrador
  • No tiene relación con el ciclo menstrual
  • El dolor es continuo o intermitente
  • Frecuentemente afecta a una sola mama y en un área localizada, pero también  puede extenderse por toda la mama

Tratamiento

Determinar un tratamiento adecuado para el dolor no cíclico del seno puede resultar un poco difícil. Ya que primero se debe localizar el área de donde proviene el dolor, además de que no es hormonal.

En un principio el médico puede ordenar algunos estudios como un mamograma o incluso una biopsia, además de realizar un examen físico. Dependiendo del área de origen del dolor se pueden recetar analgésicos o antiinflamatorios. Si resulta que el dolor se debe a un quiste se realiza una pequeña intervención.

dra patricia mastalgia o dolor de mama

¿Cuándo debes visitar al ginecólogo?


Si el dolor de mama es muy fuerte, o si dura más de dos semanas consecutivas a diario es recomendable que acudas con tu doctor.  Además es muy importante que si se presentan alguno de los siguientes síntomas no dejes de buscar atención médica:

  • Enrojecimiento o pus en las mamas
  • Secreción clara o con sangre en el pezón
  • Aparición de bolitas o nódulos
  • Fiebre

Otros factores


Algunos otros factores que pueden causar las Mastalgias son:

  1. El desequilibrio de los ácidos grasos, ya que pueden afectar la sensibilidad a las hormonas del tejido de la mama.
  2. Medicamentos hormonales, como las pastillas anticonceptivas o terapias con estrógenos y progesterona, que tienen como efecto secundario la sensibilidad de los senos.También algunos antidepresivos pueden relacionarse con el dolor de mama.
  3. Los senos grandes pueden ser causa de las mastalgias, debido al tamaño que provoca molestias y dolor en cuello, hombros y espalda y que a su vez se irradia a la mama.

Ante cualquier molestia lo mejor es acudir  con tu ginecólogo para un chequeo. Me pongo a tus órdenes, no dudes en hacer una cita.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…