Menopausia ¿Cómo vivir plenamente durante esta etapa?

Menopausia ¿Cómo vivir plenamente durante esta etapa?

  • Dra Patricia Menopausia

Cuando las mujeres se encuentran entre los 45 y 55 años llega un momento muy notable en su vida, la interrupción de la menstruación. Esta etapa se conoce como Menopausia y se caracteriza por la presencia de varios síntomas e incomodidades. Por lo tanto que suele representarse como un mal episodio en la vida de las mujeres. Pero tú puedes seguir algunas recomendaciones para evitar que se altere tu forma de vida y llevar esta etapa con plenitud.

¿Qué es la Menopausia?


La Menopausia es parte de un periodo de transición de la etapa fértil a la pérdida de la fertilidad llamado Climaterio. Dura varios años y comienza con la aparición de las primeras alteraciones en el ciclo menstrual, continúa con el paso por la menopausia y termina después con la postmenopausia.

En concreto la Menopausia es el fin de la menstruación, terminando con ella la fase reproductiva de la mujer. Esto se debe a que es el momento en que los ovarios dejan de producir las hormonas que regulan el ciclo menstrual: Estrógeno y Progesterona.

Algunas mujeres dejan de menstruar de manera súbita, pero para la mayoría este cambio se lleva a cabo de forma progresiva. Puede durar entre 1 y 3 años. Todo este proceso hace que se presenten cambios físicos y emocionales que provocan síntomas que pueden ser muy molestos para algunas mujeres.

Síntomas frecuentes


Uno de los principales síntomas son los episodios de Bochornos o Sofocos. Estos son una sensación repentina de calor, sudoración y ansiedad. Van acompañados por un aumento del flujo sanguíneo en la piel, sobretodo en cuello y cara.

Dra Patricia Menopausia mujer Cambios metabólicos que pueden generar un incremento en la grasa corporal.

El insomnio también es muy común y está muy ligado a los bochornos.

Se pueden presentar palpitaciones y taquicardias.

La presencia de dolores musculares y de articulaciones.

La sequedad vaginal.

Aumento en la frecuencia para orinar por una disminución en la capacidad de la vejiga. Ligado a esto se tienen las pérdidas de orina involuntarias.

Disminución de la energía, cansancio, falta de concentración.

Irritabilidad e inestabilidad emocional y en algunos casos de depresión.

Recomendaciones


Principalmente es necesario afrontar esta etapa con mucha actitud y de una manera positiva. Cada periodo que nuestra vida tiene algo muy especial y este no tiene por qué ser la excepción. Tener siempre un pensamiento con mucho ánimo para obtener la mejor experiencia de esta etapa.

El adoptar hábitos saludables para todos los días y así evitar los síntomas más frecuentes y molestos. También reduce el riesgo de que se presente hipertensión arterial, colesterol alto. Además de que ayuda a mantener bajo control algunas dolencias o un excesivo aumento de peso.

Sigue los siguientes consejos:

Reduce tu consumo de grasas, azúcares y sal (incrementa la presión arterial).

Aumenta tu consumo de verduras, frutas, cereales y lácteos.

Agrega productos que contengan calcio y vitamina D, son importantes para fortalecer los huesos y evitar problemas de osteoporosis.

Realiza ejercicio moderado de forma regular. La actividad física trae beneficios cardiovasculares y ayuda a tener fuerza muscular.

Modera tu consumo de bebidas alcohólicas y café.

No te auto mediques, consulta con tu médico si requieres llevar un seguimiento farmacológico o algún complemento nutricional.

Evita fumar.

No olvides asistir a tus revisiones ginecológicas periódicamente para llevar un buen control de los síntomas y evitar los problemas típicos de esta etapa.

Recuerda que cada mujer lleva la Menopausia de manera diferente y es importante que tu médico identifique las fases que estás viviendo para apoyarte en cada una. Aprovecha está etapa para dedicar más tiempo a ti misma llenándote de vitalidad y plenitud.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…