Menopausia, todo lo que Necesitas Saber

Menopausia, todo lo que Necesitas Saber

  • Menopausia, tratamiento en Morelia

Es el período de nuestra vida en que cesa la menstruación, normalmente se presenta entre los 45 y 55 años de edad, y es un cambio corporal normal que se debe a una disminución en la producción de hormonas por parte de nuestros ovarios.

En este período, los ovarios de una mujer dejan de producir óvulos y el cuerpo produce menos hormonas (estrógeno y progesterona), lo que ocasiona los síntomas.

Al principio, los períodos se presentan con menos frecuencia y finalmente cesan. Algunas veces, esto sucede de repente, pero casi siempre los períodos cesan lentamente con el tiempo, y decimos que se ha completado la menopausia cuando se tiene 1 año sin presentar menstruación, después de esta época, le llamamos posmenopausia.

También puede presentarse menopausia posterior a una cirugía en la que se extirpan los ovarios, u ocasionada por efecto de algunos fármacos, como los utilizados para quimioterapia.

Síntomas de la Menopausia

La presentación e intensidad de los síntomas pueden variar de una mujer a otra. Lo primero que puede notar es que se presentan periodos irregulares durante uno a tres años antes de que cesen por completo. Y puede acompañarse o no, de otros síntomas como los siguientes:

  • “Sofocos o calores”, que es una sensación repentina de calor, generalmente en la cara, el cuello y el pecho.
  • Sudores nocturnos que pueden dar lugar a problemas para dormir y sentirse cansada, estresada o tensa.
  • Atrofia vaginal, que ocasiona síntomas como resequedad vaginal, irritación, picor, escozor y dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales).
  • Pérdida de calcio en los huesos, lo que puede reducir su estatura y causar fracturas de los huesos (osteoporosis).
  • Infecciones urinarias de repetición, no son directamente ocasionadas por la menopausia, pero se presentan en este período debido a factores de riesgo en este grupo de mujeres, como son: prolapso vaginal, cistocele, residuo posmiccional, cambios en la flora vaginal e incontinencia urinaria

Tratamiento, ¿Todas las Mujeres lo Necesitan?

En algunas mujeres, no se presentan síntomas aparte del cese de su menstruación, y en otras los síntomas son leves y desaparecen con el tiempo sin necesidad de tratamiento.

Algunas mujeres requieren  tratamiento para aliviar los síntomas, y generalmente se opta por tratamiento hormonal o tibolona, aunque también se pueden dar medicamentos sintomáticos.

En TODAS debe prevenirse la pérdida de calcio en los huesos

El tratamiento con hormonas puede estar contraindicado en algunas pacientes, por ejemplo:

–    Si hay sospecha de embarazo.
–    Sangrado vaginal anormal sin haber sido estudiado.
–    Si padecieron ciertos tipos de cáncer
–    Con antecedente de derrame cerebral o ataque al corazón
–    Tuvieron trombosis en alguna parte de su cuerpo (coágulos)
–    Enfermedad del hígado.

Como todos los medicamentos, el tratamiento con hormonas de la menopausia tiene riesgos y beneficios, por lo que para usarlos debe ser valorada por el especialista.

Beneficios

  • Alivia los síntomas y reduce la probabilidad de presentar osteoporosis.

Riesgos

  • En ALGUNAS mujeres, puede aumentar la posibilidad de tener coágulos en la sangre, ataques al corazón, derrames cerebrales, cáncer de mama y enfermedad de la vesícula biliar. Para la mujer con útero, el estrógeno aumenta la posibilidad de contraer cáncer de endometrio (cáncer en el tejido que cubre el útero), pero el uso de progestágeno disminuye este riesgo.

Higiene Íntima Específica en la Menopausia

En la menopausia, la mucosa vaginal tiende a la atrofia y  a la desaparición de bacilos de Döderlein, por lo que se requiere una higiene más específica, y añadir un efecto hidratante.

Además, uno de los problemas que con más frecuencia padece la mujer es el de las pérdidas involuntarias de orina, por lo que se preocupa por el problema de emitir mal olor, y puede ser necesario el uso de
material absorbente, aunque no es la solución del problema.
En concreto, debe hacerse un diagnóstico adecuado y dar un buen tratamiento para conseguir solucionar lo mejor posible los síntomas, ya que esto disminuye mucho la autoestima y la calidad de vida de la mujer.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…