Problemas para Conseguir un Embarazo

Problemas para Conseguir un Embarazo

  • Problemas para Conseguir un Embarazo

Desde el momento en que una pareja decide tener hijos, lo normal es que pasen varios meses hasta conseguirlo. Pero mientras ese momento llega, es inevitable preguntarse ¿por qué no puedo conseguir un embarazo?

Este artículo tiene el objetivo de orientarte, ¿está pasando algo? ¿es normal? Y eso que pasa por tu mente.  Como siempre, recuerden que el internet es una buena fuente de información sin embargo nunca deben substituir la consulta a su ginecólogo o especialista en fertilidad.

Lo primero que hay que dejar bien claro: No debemos pensar en infertilidad hasta después de un año de intentarlo. Esa incapacidad está relacionada con muchos factores, pero uno de los más importantes es la edad de la mujer. Se ha comprobado que las mujeres son menos fértiles después de los treinta y cinco años, contando con apenas el 15% de posibilidades de embarazarse cada mes. Y esta circunstancia empeora pasados los 40, cuando las posibilidades disminuyen a un 10%. Una de las razones principales es la fisiología de los propios ovarios..

Existen diferentes factores que pueden predisponer a una pareja a presentar dificultades para concebir un bebe, algunos de los principales son los siguientes:

Problemas de ovulación: irregularidades menstruales con retrasos de más de dos semanas. Generalmente el tratamiento en estas mujeres es sencillo utilizándose regularmente pastillas, inyecciones y/o monitoreo de ovulación.

Problemas en el esperma: La baja cantidad del conteo espermático es otra causa importante de infertilidad. Actualmente la mitad de los problemas están dados por la mujer y la otra mitad por el varón, por eso es indispensable estudiar a la pareja en conjunto y no solamente a la mujer.

Salpinges obstruidas: Más comúnmente conocido como “trompas tapadas”, problema que puede deberse a cirugías abdominales previas, infecciones vaginales frecuentes o endometriosis.

Problemas en la cavidad uterina: Aquí es donde se implanta el embrión y crece el bebé, si hay algún problema a este nivel puede provocar que el embrión no se implante o ya una vez implantado predisponer a abortos. Los principales trastornos a este nivel son miomas y pólipos, un ultrasonido buscando intencionalmente estos problemas puede ser suficiente para detectarlos o descartarlos.

Endometriosis: El tejido endometrial se encuentra normalmente dentro de la cavidad uterina, ahí es donde se implanta el embrión y cuando no hay embarazo se desprende formando el sangrado menstrual. Cuando este tejido se encuentra fuera del útero, puede crecer alrededor de los ovarios y trompas, lo que se conoce como endometriosis, siendo esta una causa frecuente de infertilidad.

Si se llegase a confirmar que hay problemas de fertilidad en la pareja, todavía se tiene la opción de especialistas en reproducción asistida. Hoy en día hay tratamientos muy avanzados, desde medicamentos para estimular la ovulación hasta la reproducción in vitro.

Gracias a reproducción asistida millones de parejas en todo el mundo han conseguido cumplir su sueño de ser padres. Así que, si te preguntas por qué no quedas embarazada, prueba con estos tips, consulta tu ginecólogo, no te desesperes y ¡esperemos que pronto tengas buenas noticias!

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…