¿Qué Sí y qué No Comer Durante la Menstruación?

¿Qué Sí y qué No Comer Durante la Menstruación?

Una de las principales molestias durante el ciclo menstrual es el dolor y para ayudar con los dolores de la menstruación se recomienda incrementar el consumo de algunos alimentos y evitar otros.

En ocasiones durante el periodo menstrual puede haber mucho estrés debido a los dolores y los diferentes estados de ánimo. Por eso llevar una alimentación equilibrada con los alimentos adecuados pueden ayudar a disminuir este estrés y los dolores. Conoce qué comer durante la menstruación.

Qué Sí Comer


Legumbres: su alto contenido de fibra puede reducir los calambres normalizando la digestión y evitando el exceso de líquido. Son una buena fuente de complejo B que impide la fatiga menstrual. Los frijoles son una buena opción, aunque pueden crear un exceso de gas puedes consumirlos en pequeñas cantidades.

Verduras: previenen y alivian los cólicos ya que son ricos en calcio, magnesio y potasio, además ayudan a reducir la irritabilidad. Los vegetales verdes contiene vitamina K que puede prevenir el sangrado excesivo al ayudar a coagular la sangre.

Ácidos grasos omega 3: Al consumirlos se evita el efecto de la prostaglandina que provoca las contracciones musculares del dolor menstrual. Las nueces, pistachos, semillas de lino y el salmón son una gran fuente de estas grasas.

Frutas: Son ricas en Manganeso que es muy recomendado para las mujeres que presentan dolor menstrual. La piña en especial es rica en este nutriente, además contiene altos niveles de bromelina que ayuda a relajar los músculos.

Té: es otra fuente de manganeso, pero hay que evitar que contenga cafeína que puede ocasionar malestar menstrual. El té de jengibre puede aliviar náuseas y distensión abdominal. El té de manzanilla alivia los espasmos musculares y reducen la tensión que puede conducir a la ansiedad y la irritabilidad.

Agua: aunque parezca contradictorio, el consumo de agua reduce la retención de líquidos ayudando también a evitar los calambres.

Granos enteros: son una excelente fuente de magnesio, lo que reduce la tensión neuromuscular. También contienen complejo B y vitamina E que ayuda a combatir la fatiga y la depresión.

El yogur: por las bacterias buenas que contiene promueve una digestión saludable. Además contiene calcio que puede ayudar a aliviar el malestar del periodo. Pero se debe consumir con cautela ya que también puede aumentar la prostaglandina que ocasiona los calambres. Otras fuentes no lácteas de calcio son el brócoli, la col rizada, y alimentos fortificados con calcio, como algunos cereales y jugos.

que si comer durante la menstruacion dra patricia

Qué No Comer


La cafeína: al deshidratar el cuerpo puede ocasionar dolor de cabeza y aumentar el nerviosismo. Es común encontrarla además de en el café en chocolates, refrescos y algunos tés.

Sal: el alto consumo de sodio provoca la retención de líquidos y la hinchazón. Evita los alimentos enlatados, carnes frías, productos derivados del queso y cualquiera que contenga mucho sodio.

Alimentos fritos: al contener demasiada grasa aumenta los niveles de estrógeno. Es mejor mantener estos niveles estables para evitar calambres y dolor menstrual.

El azúcar: limita el consumo de postres, pasteles y dulces ya que pueden aumentar el azúcar en la sangre provocando que estemos aletargadas y de mal humor.

En general nuestra dieta durante el periodo menstrual debe ser variada, rica en frutas, verduras y fibra. También las proteínas en la carne, el pescado y las legumbres son necesarias para evitar el cansancio y la fatiga. Es importante prevenir anemias por eso se pueden incluir alimentos con hierro y vitamina C como las espinacas, el kiwi, frutos secos y moluscos. Además puedes incluir pollo, huevos, zanahorias, plátanos y cacahuates, que son ricos en vitamina B6 que equilibra las hormonas femeninas.

Espero que estos consejos te sean útiles para prevenir e incluso evitar las molestias durante la menstruación. No olvides acudir a tus citas periódicamente.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…