Un motivo frecuente de consulta ginecológica es la irregularidad en las menstruaciones. En algunas ocasiones esta irregularidad es provocada por un trastorno conocido como Hiperplasia Endometrial. Si no has escuchado de ella te invito a leer esta publicación para conocer sus causas, diagnóstico y tratamientos ¡Estar informadas ayuda a prevenir un problema mayor!
¿Qué es la Hiperplasia Endometrial?
La Hiperplasia Endometrial es el crecimiento excesivo de las células del endometrio (capa mucosa que recubre el útero por dentro). Regularmente se debe a una hiperestimulación por los estrógenos, que es la hormona sexual femenina, y suele causar sangrado anormal.
Durante el transcurso del ciclo menstrual, el endometrio va haciéndose más grueso como preparación para el embarazo, generando una capa rica en nutrientes. Si el embarazo no se produce durante este ciclo, el endometrio se desprende como un período menstrual.
El engrosamiento del endometrio es controlado por los estrógenos y la progesterona. Si la producción de estrógeno es más alta o la de progesterona es más baja, el endometrio crece en exceso debido a esta alteración. A este crecimiento se le denomina Hiperplasia Endometrial.
Tipos de Hiperplasia Endometrial
Existen dos formas de hiperplasia endometrial Simple o Compleja.
- Cuando las células del endometrio crecen y se multiplican activamente se denomina hiperplasia simple. Pueden retroceder de manera espontánea, o con un tratamiento médico y tiene un riesgo bajo de progresar a un cáncer.
- Si el crecimiento continúa, y además se forman nuevas células y glándulas, se tiene la llamada hiperplasia compleja.
Al mismo tiempo se pueden definir como típica y atípica.
- En la forma típica, las células del útero no han sufrido cambios como resultado de la condición de endometrio.
- En la forma atípica, las células han sufrido cambios que podrían convertirse en cáncer del útero, si no se trata.
Al final tenemos los siguientes tipos de hiperplasia:
- Simple típica
- Compleja típica
- Simple atípica
- Compleja atípica
Causas
Cualquier condición que altere la proporción de estrógeno a la progesterona puede aumentar el riesgo de hiperplasia endometrial. Por lo tanto, hay más posibilidad que ocurra en mujeres que están en o cerca de la menopausia, o con períodos irregulares.
Hay varias causas de aumento en el estrógeno y disminución de la progesterona, entre ellas la diabetes y la obesidad. Otra causa puede ser el padecimiento de Síndrome de ovarios poli quísticos (SOP). Por último, la terapia hormonal de estrógenos en mujeres menopáusicas sin la administración de progesterona también puede derivar a hiperplasia.
Síntomas
El principal síntoma de la hiperplasia endometrial es una menstruación anormal:
- A menudo se tienen períodos menstruales abundantes o irregulares.
- Ciclos menstruales que duran menos de 21 días, desde el primer día de un periodo hasta el primer día del siguiente.
- Puede haber sangrados en otros momentos durante el ciclo menstrual.
- La menstruación también puede ser muy dolorosa.
- Sangrado después de la menopausia.
- En algunos casos puede cursar con apenas síntomas.
Diagnóstico
El diagnóstico de la hiperplasia endometrial se hace basándose en los síntomas anteriores, aunado a los resultados de algunas pruebas. Tales pruebas pueden ser los estudios siguientes:
- Análisis de sangre para determinar los niveles hormonales.
- Papanicolaou.
- Ecografía a través de la vagina: Permite ver el estado de la mucosa uterina (endometrio).
- Biopsia por aspiración mediante cánulas de aspiración flexibles (legrado por aspiración): permite tomar una muestra del endometrio
- Histeroscopia: permite visualizar la cavidad y su mucosa, y dirigir la toma de biopsia, lo que aumenta su rendimiento.
Recuerda que puedes hacer tu cita para contar con un servicio integral y con la confianza de la experiencia que me respalda.
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de hiperplasia y si la mujer quiere tener descendencia o no. Para la hiperplasia típica se puede incluir la terapia hormonal para proporcionar progesterona extra. Esto ayuda a normalizar la proporción de estrógeno en cuanto a la progesterona, previniendo el crecimiento excesivo del endometrio.
Las mujeres con hiperplasia atípica tienen un riesgo mayor de cáncer de útero por lo que deben considerar un tratamiento más radical. La opción más común es la histerectomía, pero si se desea tener hijos en el futuro podrían preferir otras opciones. Una alternativa es una versión más fuerte de la terapia hormonal.
Si presentas alguno de los síntomas o crees estar en riesgo de padecer Hiperplasia Endometrial, no dudes en consultar a tu ginecólogo para encontrar el tratamiento ideal para ti o tomar las medidas preventivas necesarias.¡Hasta la próxima!