¿Qué Es la Adenomiosis?

¿Qué Es la Adenomiosis?

Una de las enfermedades pélvicas más frecuentes en la mujer es la Adenomiosis. Conoce en qué consiste esta afección y cuál es su tratamiento.

¿Qué es la Adenomiosis?


La Adenomiosis es una enfermedad en la que el tejido que recubre el interior del útero (endometrio) penetra las fibras musculares de este mismo órgano. Esto provoca que durante la menstruación el tejido que está incrustado en el músculo del útero también se inflame y sangre como el endometrio. De esta manera la sangre se llega a acumular dentro del músculo uterino formando tumores benignos conocidos como adenomiomas.

Aunque se pueda confundir con la Endometriosis no se trata de la misma afección. Sin embargo en algunas ocasiones estas dos enfermedades se presentan acompañadas. También se pueden confundir sus síntomas con otras condiciones como la miomatosis uterina y los pólipos uterinos.

La Adenomiosis se presenta regularmente en mujeres mayores de 30 años que han tenido uno o más embarazos a término.

Síntomas


En algunas mujeres no se presentan síntomas y muchas otras tienen síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades pélvicas. Es por esto que se puede dificultar el diagnóstico de Adenomiosis. Los síntomas más frecuentes son:

  • Periodos menstruales abundantes o prolongados
  • Periodos menstruales dolorosos
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado fuera la menstruación
  • Anemia provocada por el sangrado abundante
  • Dolor en la espalda baja

En algunos casos se puede ver afectada la fertilidad debido a la Adenomiosis.  Ya que puede interferir en el transporte de los espermatozoides o puede dificultar la implantación del embrión.

¿Por qué aparece?


Actualmente no se conoce una causa específica de la Adenomiosis. Puede ser ocasionada por daño a la pared interna del útero durante el embarazo, el parto o un procedimiento quirúrgico. También se cree que está relacionada con la actividad hormonal de los ovarios y con la producción de estrógeno.

Dra Patricia cuidado suelo pelvico

La Adenomiosis se puede diagnosticar por medio de un examen pélvico al detectar un tamaño dos o tres veces mayor del útero. También se puede detectar mediante una biopsia o muestra de tejido de la pared del útero. Un ultrasonido vaginal puede permitir un diagnóstico claro. Pero en ocasiones puede ser necesario recurrir a pruebas adicionales como una resonancia magnética.

Tratamiento


Dentro de los tratamientos que suelen ser efectivos para la Adenomiosis está el uso de la píldora anticonceptiva o de inyecciones hormonales. En otros casos la solución a los síntomas es extirpar el útero, ya sea parcial o totalmente por medio de la Histerectomía. Pero es importante considerar que Los síntomas de la adenomiosis desaparecen por sí solos después de final de la menopausia.

En los casos en que hay problemas para embarazarse se puede recurrir a la fertilización In Vitro. De esta manera es posible fecundar el óvulo en un laboratorio para después colocar los embriones con mayor poder de implantación en el útero previamente capacitado de la mujer.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…