Después de la semana 28 de embarazo comienza lo que se considera la recta final: el tercer trimestre.
Mientras el bebé continúa creciendo y madurando, la futura madre comienza a hacer un esfuerzo extra al realizar actividades diarias. Vamos a ver los últimos cambios que ocurren tanto en la mamá como en el bebé antes del alumbramiento.
Cambios en la madre durante el tercer trimestre
Ya que el bebé sigue creciendo, la madre empieza a sentir más incomodidad y pesadez en el cuerpo. Las actividades cotidianas requieren de un mayor esfuerzo, por ejemplo se hace más difícil levantarse de la cama o de una silla.
El cansancio que sintió al inicio del embarazo puede volver a presentarse en esta etapa, por lo que tomar siestas se hace una buena idea. Otros cambios físicos que puedes identificar son:
- Hinchazón.- La retención de líquidos y una circulación sanguínea lenta pueden ocasionar hinchazón en piernas, tobillos, pies, manos, incluso la cara.
- Hormigueo y entumecimiento.- Cuando hay hinchazón se pueden presionar los nervios causando hormigueo y entumecimiento en piernas, brazos y manos. También en la piel del vientre se puede sentir adormecimiento ya que está muy estirada.
- Venas varicosas.- Son las venas hinchadas azules que a menudo aparecen en la parte posterior de las pantorrillas y pueden ser dolorosas. También pueden aparecer hemorroides.
- Dolor de espalda, pelvis y caderas.- Ya que el estrés en la espalda va aumentando puede aumentar el dolor y molestias. La pelvis y la cadera pueden doler debido a que las hormonas del embarazo relajan las articulaciones como preparación para el parto.
- Dolor abdominal.- Los músculos y los ligamentos que sostienen el útero continúan estirándose a medida que el bebé crece y puede causar dolor.
- Estrías.- Ya que la piel del vientre se estira cada vez más, pueden aparecer pequeñas líneas llamadas estrías. Regularmente aparecen en el estómago, senos y muslos.
- Contracciones Braxton Hicks.- Pueden comenzar a aparecer las contracciones de parto falsas.
Además en este trimestre se comienzan a sentir más claros los movimientos del bebé. Pero también pasa que al ir creciendo el bebé se va quedando sin espacio para moverse. Por lo que ya cerca del final del trimestre se puede notar menos movimientos durante el día.
Las hormonas del cuerpo pueden afectar cómo te sientes en este período. Puede comenzar una etapa muy emocional debido a lo cercano que está el nacimiento y la maternidad. También puede iniciar el instinto de anidación que es la necesidad de limpiar y preparar la casa para la llegada del bebé. Lo mejor es evitar cansarse en extremo, así que lo debes tomar con calma.
Cambios en el bebé durante el Tercer Trimestre
En esta etapa el bebé comienza a practicar movimientos como patear, golpear, agarrar y hasta succionar sus dedos. En las primeras semanas de este trimestre puedes sentir que el bebé se mueve con más frecuencia. Y para el final del trimestre podrás sentir más giros y estiramientos pero menos patadas ya que tiene menos espacio. Sin embargo lo normal es sentir al bebé moverse con frecuencia durante el día.
Durante el tercer trimestre, los sentidos del bebé siguen progresando. Ya puede usar la audición y el tacto para conocer sobre su propio cuerpo y el medio donde está. Sus ojos pueden detectar la luz pero todavía no puede ver demasiado, además de que está muy oscuro para ver dentro del útero. El bebé puede escuchar y reconocer las voces de mamá y los más cercanos, así como también responder a otros sonidos como la música.
Al ir llegando al final del tercer trimestre el bebé ya tiene pestañas y cejas. Así como puede ser calvo también puede tener la cabeza llena de cabello. También las uñas de sus manos y pies han crecido.
Para las últimas semanas del embarazo, ya cerca del nacimiento la posición del bebé va cambiando girando la cabeza hacia abajo. Es muy importante que la futura mamá esté al pendiente de cualquier cambio que sienta relacionado con el bebé o en su propio organismo. Acudir a tus revisiones prenatales con tu ginecólogo es fundamental para estar segura de que todo va bien.