Salud Íntima de la Mujer ¿Cómo mejorarla?

Salud Íntima de la Mujer ¿Cómo mejorarla?

Al tratarse de la zona íntima femenina hay que considerar su higiene de una forma diferente al resto del cuerpo. Ya que esta área tiene sus características propias con cada etapa de la vida su cuidado también debe adecuarse. Acompáñame a conocer más sobre la Salud Íntima de la Mujer, los factores que pueden dañarla y consejos para mantenerla.

Podemos decir que un problema muy común que afecta la Salud Íntima son las infecciones vaginales. Debido a que todas las mujeres son propensas a desarrollar infecciones vaginales, lo más importante es tener una buena higiene. Sin embargo las mujeres con enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes, deben poner especial cuidado manteniendo el equilibrio del PH vaginal.

Se cree que mientras va disminuyendo la producción de la hormona femenina (estrógenos) hay mayor vulnerabilidad a agentes externos. Aunque lo anterior es cierto, también se debe tener en cuenta que estos problemas se pueden presentar en cualquier momento.

¿Cómo mejorar la Salud Íntima de la Mujer?

Procurar una buena higiene íntima debe ser un hábito que se debe iniciar desde niñas. Por lo tanto es importante que las niñas aprendan cómo lavar y cuidar sus zonas íntimas. Siendo esto un hábito que las beneficiará durante la adolescencia y la edad adulta.

Al llegar a la edad reproductiva, cuando inicia la menstruación, utilizar correctamente las toallas sanitarias o tampones es crucial. Por lo que es mejor elegir productos que no lleven desodorante. También, mientras se está menstruando hay que cambiar las toallas con regularidad. Aunque la cantidad de flujo no sea muy abundante lo ideal es no esperar más de 6 horas para cambiarlas.

Además de que durante la menstruación el área genital se mantiene húmeda, se disminuye la acidez del pH vaginal. Estas condiciones pueden contribuirá la aparición de infecciones vaginales. Por lo que una buena higiene íntima durante estos días ayudará a evitarlas, así como la formación de malos olores.

La etapa más importante para mantener una buena Salud Íntima es el embarazo. Ya que alguna infección vaginal puede afectar la salud del feto y aumentar el riesgo de aborto y de parto prematuro. El uso de productos adecuados para la higiene íntima durante el embarazo, ayuda a evitar infecciones y recuperar la flora vaginal tras el parto.

Ya que durante la menopausia el pH vaginal se encuentra alterado se está más propensa a infecciones. También se produce un adelgazamiento de la mucosa de la vagina y disminuye el flujo, generando sequedad vaginal. Una correcta higiene ayuda a evitar estos problemas.

Así como toda la piel necesita estar hidratada, también en la zona íntima se debe tener el mismo cuidado. De igual manera, los lacto bacilos son necesarios para mantener el equilibrio de los microorganismos que habitan en la vagina. Por lo que se pueden suministrar por vía vaginal u oral para ayudar a prevenir infecciones y a que otros tratamientos tengan efecto.

EN RESUMEN..

Estos son algunos factores que pueden alterar la salud íntima de la mujer:

  • Utilizar ropa ajustada. Lo mejor es evitar utilizar pantalones y prendas íntimas muy ajustadas, para que no se acumule la humedad y no haya rozaduras.
  • El uso cotidiano de panti protectores.
  • Una higiene en exceso o todo lo contrario, una muy mala higiene.
  • Utilizar medicamentos sin prescripción médica.
  • El uso inapropiado de toallas sanitarias o tampones.
  • El uso de una esponja o algo similar para limpiar la zona genital. Ya que puede formarse un nido de gérmenes, se deben utilizar los dedos.

Y para finalizar te proporciono algunos consejos para mantener una buena salud íntima de la mujer:

  • Utiliza ropa interior de algodón para facilitar la transpiración. Es recomendable cambiar la ropa interior a diario y lavarla con productos no agresivos.
  • Evita las duchas vaginales, excepto cuando sean por prescripción médica. Ya que pueden eliminar microorganismos necesarios para proteger la vagina provocando sequedad.
  • Cambia de forma periódica las toallas femeninas, sin dejar que pasen más de 6 horas.
  • Utilizar productos limpiadores neutros. No alteran el pH vaginal y no causan irritación ni sequedad.
  • No utilizar jabones perfumados o desodorantes. Siguiendo con el consejo anterior se debe moderar o evitar usar desodorantes íntimos. Además de ser muy irritantes y alergénicos, al enmascarar el mal olor podría no detectarse alguna infección que requiera tratarse.

Como Ginecóloga te recomiendo estar alerta ante cualquier cambio en la zona íntima y si detectas alguna anormalidad acudir a una visita médica. Ya que uno de mis objetivos es proporcionar las condiciones necesarias para disfrutar una Salud Íntima de la Mujer adecuada.

Programa una cita , te atenderé con gusto y de  una manera profesional. Hasta la próxima.

La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia. Tu mejor capital es la salud…