Cuando se trata de la prevención de nuestra salud, acudir periódicamente a las citas ginecológicas es primordial. Pero también hay algo más que podemos hacer por nuestra cuenta y que es realmente importante: un Autoexamen de Mama.
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En este día se trata de crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer. Si bien un Autoexamen no detecta el cáncer, si puede alertar sobre algunos cambios anormales. El tiempo puede ser un factor primordial para detener el avance de esta enfermedad.
El Autoexamen consiste en una palpación a detalle de cada seno, con la intención de detectar cualquier anormalidad. El momento adecuado para llevar a cabo la palpación es entre 5 y 8 días después del primer día del periodo. Lo ideal es comenzar a realizarlo cada mes desde la primera menstruación. Si no tienes periodo debes hacerlo el mismo día de cada mes.
Autoexamen de mama
Comienza parándote enfrente de un espejo y observa si se presenta alguna asimetría muy evidente en tamaño y forma entre ambos senos. Coloca los brazos a los lados y luego levántalos y pásalos detrás de la cabeza. Busca cualquier cambio en la textura de la piel, arrugas, hundimientos, bultos. Así como también identifica si hay cambios en los pezones como desviación o descamación de la piel.
Dejando el brazo derecho levantado, con la mano izquierda comienza a palpar el seno derecho. Inspecciona cuidadosamente haciendo presión suavemente con los tres dedos intermedios en pequeños círculos desde el exterior hasta el pezón. Pon más atención en el área entre el pezón y la axila. Después examina el pezón, apretándolo fíjate si no hay secreciones amarillentas. Repite el proceso ahora dejando el brazo izquierdo levantado y palpando con la mano derecha el seno izquierdo.
Enseguida recuéstate sobre una superficie firme y con una almohada debajo del hombro derecho colocando la mano derecha detrás de la cabeza. Con la mano izquierda explore de nuevo en forma circular la mama derecha desde la axila buscando zonas duras o bultos. Repite la acción del lado contrario.
También durante el baño puedes realizar la exploración buscando bultos o asperezas. Es importante acostumbrar mirar y tocar tus senos, conocer tu cuerpo. Ya que si no lo haces regularmente no podrás notar los cambios que puedan ser una alerta sobre el cáncer de mama.
Además del autoexamen, no hay que dejar de lado realizarse un chequeo ginecológico que incluya la exploración de los senos. De igual manera, después de los 40 años se aconseja realizarse una mastografía cada dos años, si no existen factores de riesgo. En caso de existir tu médico te indicará cada cuanto tiempo debes hacerlo.