En la actualidad se cuenta con una gran variedad de métodos anticonceptivos, pero es importante que tu ginecólogo te ayude a elegir el que mejor se adapte a tu organismo. En esta ocasión te traigo información sobre una alternativa: el Sistema Intrauterino o SIU.
¿Qué es el Sistema Intrauterino?
También conocido como SIU, el sistema intrauterino es un dispositivo de plástico que tiene forma de T. Al igual que el DIU se coloca en el útero para impedir que los espermatozoides fecunden al óvulo.
Pero el funcionamiento del SIU difiere en que este libera pequeñas dosis al día de la hormona Progestina levonorgestrel. De esta manera el moco cervical se hace más espeso lo que dificulta el movimiento de los espermatozoides obstruyendo su ingreso para fecundar el ovulo.
Su colocación la debe realizar un especialista mediante un procedimiento que regularmente dura algunos minutos. Posteriormente se puede requerir hacer una revisión una vez al año o en el tiempo en que tu ginecólogo te indique.
El sistema intrauterino tiene un efecto anticonceptivo largo plazo ya que es un sistema de liberación de hormonas de manera local en el útero. A diferencia de otros anticonceptivos cuyas hormonas deben viajar a través de la sangre por el cuerpo hasta el sistema reproductor. Con el SIU los niveles de hormonas en el torrente sanguíneo son bajos lo que reduce el riesgo de efectos secundarios hormonales.
¿Qué tan efectivo es?

Se trata de un método con un 99.5% de eficacia. Su efectividad comienza inmediatamente si es colocado correctamente y puede durar de 3 hasta 5 años si se mantienen las revisiones periódicas.
Este método anticonceptivo de largo plazo es de los más confiables ya que una vez insertado no tienes que recordar tomar pastillas o cambiar parches cada determinado tiempo. Puedes estar tranquila mientras evitas un embarazo no planeado.
Ventajas del SIU
- Es discreto y fácil de usar
- Efectividad del 99.5%
- Su efecto anticonceptivo dura hasta 5 años.
- Se puede extraer en cualquier momento.
- La fertilidad regresa inmediatamente después de su retiro
- Después de retirarlo la posibilidad de embarazarse es del 80% durante el primer año
- Se puede usar en la lactancia, después de las 6 semanas de parto o cesárea
- Reduce el sangrado vaginal y disminuye los cólicos
- Se recomienda a mujeres con sangrados menstruales muy abundantes o con miomas uterinos (fibromas)
- Puede prevenir el cáncer de ovario y endometrio
Aunque puede evitar un embarazo no deseado es importante conocer que no te protege de infecciones de transmisión sexual. Se recomienda que sea utilizado en conjunto con un método de barrera, como el condón.
Si tienes dudas sobre si te conviene utilizar este método anticonceptivo pregunta a tu ginecólogo. Si ya lo tienes no dejes de ir a tus revisiones y si se presentan síntomas que anteriormente no tenías acude con tu médico.