Existen enfermedades que solo afectan a las mujeres y otras que no solo nos afectan a nosotras pero que inmediatamente asociamos las asociamos con nosotras, como el cáncer de mama (¡aunque los hombres podrían padecerlo también!). En este artículo listaremos 5 de los padecimientos que desproporcionalmente afectan a las mujeres, como el lupus, en cuyo caso, 9 de cada 10 personas que lo padecen son mujeres. (Fuente: Asociación Norteamericana de Enfermedades Auto inmunes).
Amigas, tomen sus precauciones y no olviden que primero es la salud. Visiten a su ginecólogo o ginecóloga y no lo dejen para “después”.
1. Enfermedades del Corazón.
Las enfermedades del corazón son la razón principal de muerte tanto en las mujeres como en los hombres, en las mujeres son responsables de cerca del 29% de las muertes (De acuerdo a la CDC, Centro de control de Enfermedades, en EUA http://www.cdc.gov/).
Entre los factores que pueden desencadenar esta enfermedad común en la mujer, destacan el cigarro, la diabetes, el colesterol, obesidad y antecedentes familiares.
Algunos de los síntomas para detectar si una mujer tiene problemas cardíacos son el cansancio o disnea que sufre la persona y un dolor opresivo en el pecho que se presenta con el esfuerzo para subir escaleras, al caminar rápido, al trotar, etc.
En relación al tratamiento en una mujer que ya tiene problemas cardíacos, además de los medicamentos que receta el médico, es fundamental cambiar el estilo de vida como no fumar, caminar más y mantener un peso adecuado. Otra recomendación es evaluarse, sobre todo si tienen antecedentes familiares.
Generalmente, los problemas cardíacos en la mujer comienzan después de los 50 años. Si se produce antes de esa edad es porque ha habido una menopausia precoz, o se removieron los ovarios cuando era joven.
2. Cáncer de Mama
El cáncer de mamá constituye en México desde 2006 la primera causa de muerte por enfermedad de cáncer en la población femenina de 25 años en adelante. Actualmente en el país el cáncer de mama es un importante problema de salud ya que con el tiempo, el número de casos se ha incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana, de manera que cada dos horas, una mujer mexicana muere a causa de esta enfermedad.
La mayoría de los casos se presentan después de los 45 años, pero hay mujeres que desarrollan cáncer de mama en edades tempranas como a los 30 años.Es importante realizarse un examen de autoexploración mamaria una vez al mes, un ultrasonido mamario una vez al año si eres menor a 40 años y una mastografía anual después de los 40 años.
Los síntomas que se pueden presentar son: bultos bajo la piel que pueden doler o no, bultos en las axilas, pecho inflamado, pezones que duelen, que se hunden o que segregan líquidos, piel irritada, enrojecida, tirante o de un color diferente, o lo que conocemos comúnmente como piel de naranja, cualquier cambio en tus pechos por el que tengas duda. El diagnóstico del cáncer de mamá se divide en 5 etapas siendo la etapa 1 la de menor gravedad y la etapa 4 la más grave. La etapa 0 es cuando se necesita verificar nuevamente para establecer un diagnóstico. Mientras más rápido te detecten el cáncer, más probabilidades tienes de curarte.
3. Osteoporosis
La Osteoporosis es una enfermedad silenciosa porque no da sintomatología alguna, que se caracteriza por disminución del calcio en los huesos y por lo tanto, pérdida de su dureza fracturándose fácilmente, ocasionando deformaciones óseas, la disminución de la estatura y el encorvamiento de la columna vertebral. Este padecimiento afecta especialmente a las mujeres mayores de 50 años y en forma especial en la tercera edad, es decir de los 60 años en adelante. Esto se debe, entre otras causas, a que en los embarazos así́ como los cambios hormonales que ocurren con la menopausia, disminuyen el calcio de los huesos.
En México, según estudios de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 5.4 millones de mujeres sufren de osteoporosis y en el próximo lustro el número se incrementará en un millón 200 mil.
Las mujeres jóvenes también están expuestas cuando son operadas por tumores, se les retiran los ovarios, en consecuencia la disminución de hormonas femeninas las predisponen a la osteoporosis, así́ como también el alcoholismo, el tabaquismo, el café́ en exceso y la vida sedentaria, sobre todo si se trata de mujeres de piel blanca.
De ahí que hay que cuidar desde la juventud y edad madura la ingestión adecuada y suficiente de alimentos que contengan calcio como leche y todos sus derivados, así́ como huevo, pescados en todas sus variedades, frutas y verduras
Es recomendable realizarse una densitometría ósea una vez al año.
4. Depresión
La depresión, es el más frecuente de todos los trastornos emocionales y aunque afecta a hombres y a mujeres de cualquier edad y clase social, las mujeres, y algunas personas en ciertos periodos del ciclo vital (adolescencia, menopausia y andropausia) son los que más la padecen.
Este trastorno se caracteriza por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza y desesperanza profundas. La depresión es una tristeza sin razón aparente que la justifique, y además grave y persistente. Los síntomas más destacados de este trastorno son perturbaciones del sueño y de la comida, cansancio y fatiga, la pérdida de iniciativa, falta de motivaciones, aislamiento, sentimientos de pena, vacío interior, el auto castigo, el abandono, la inactividad, la incapacidad para el placer, incluso el suicidio.
Las mujeres con mayor riesgo de caer en la depresión son aquellas que poseen antecedentes familiares y las que frente a las frustraciones tienen reacciones de tipo depresivo. Las condiciones se dan mayormente en el periodo después de dar a luz (llamado Depresión Postparto), por lo que muchas mujeres sufren, consciente o inconscientemente el rechazo a esta nueva etapa, producto de falsas expectativas. También es común que la depresión se produzca tras disfunciones matrimoniales o un trastorno afectivo estacional con la pareja.
5. Trastornos auto inmunitarios
Las enfermedades autoinmunes se desarrollan cuando el sistema inmunitario ataca y debilita el tejido corporal sano por error. El cuerpo genera glóbulos blancos que le ayudan a protegerse de sustancias nocivas, como bacterias, virus, toxinas o células cancerosas, que contienen antígenos.
Las enfermedades autoinmunes, de las cuales hay al menos ochenta tipos, con una gravedad variable, son el gran mal de nuestro tiempo. Además, un alto porcentaje de los afectados son mujeres, sobre todo en edad reproductiva, ya que se cree que las hormonas juegan un papel fundamental en su desarrollo.Las enfermedades autoinmunes más comunes entre las mujeres son:
- Lupus Eritematoso
- Artritis Reumatoide
- Diabetes Tipo 1
- Esclerosis Sistémica
- Esclerosis Múltiple
Espero que este artículo haya sido de su agrado y esta información les sea muy útil. Disfruten de y cuiden mucho su salud.